Nuevo hogar de acogida para personas en situación irregular

Cáritas Diocesana de Osma-Soria ha presentado su Memoria 2024 bajo el lema “Mientras hay personas, hay esperanza” en clara referencia al trabajo de los voluntarios en el marco del Jubileo de la Esperanza. Los datos difieren poco de los registrados en el año 2023, pero las situaciones de pobreza de la sociedad soriana tienen nuevos matices que empeoran los anteriores.

Entre las novedades del último año destaca la creación de un nuevo recurso de alojamiento específico para las personas que están en situación administrativa irregular. El hogar de acogida Santa Josefina Bakhita, en la calle Sanz Oliveros, cuenta con cuatro plazas destinadas a hombres en proceso de regularización de sus documentos. La vivienda cubre las necesidades básicas de las personas que allí habitan como son alimentación, suministros, medicación y ropa. Precisamente, Monseñor Martínez Varea inauguró la casa el martes días 17.

Este nuevo recurso se suma a los otros tres que ya tenía la Diócesis y que han estado ocupados al completo durante todo el año. Por la casa de hombres Beato Palafox han pasado este año 9 varones, 11 mujeres y niños por el hogar Santa Teresa de Calcuta y 31 personas por los pisos de familias. En total, se han destinado 130.326 euros a este servicio de alojamiento.

El Obispo, Monseñor Abilio Martínez Varea, ha querido destacar el mensaje de los prelados españoles atendiendo al problema de violencia que se sufre hoy en diferentes partes del mundo y que está provocando éxodos masivos. La llamada es a encontrar la esperanza en este abismo al que están sometidos apostando por caminos de diálogo y de encuentro. Don Abilio también ha elogiado el trabajo de Cáritas de Osma Soria subrayando que realiza una gran labor en favor de las personas más vulnerables de la provincia desde la sencillez y la humildad “intentado ser siempre esa mano que acaricia en el dolor y en el sufrimiento”.

DATOS MEMORIA 2024

En el programa de acogida de Cáritas se atendió a 908 personas con 7.142 respuestas dadas y 411.588 euros destinados. La mayor parte del presupuesto fue para pagar ayudas de alquiler, alimentación, suministros y vestido puesto que mucha gente trabajadora ya no llega fin de mes con la subida de los gastos básicos personales.

El programa de infancia ofrece apoyo escolar y ocio en el tiempo libre y para ello se destinan recursos por 88.983 euros. En 2024 se atendió a 148 personas y cada vez son más los candidatos para disfrutar del servicio.

92.634 euros se han invertido en el programa de inclusión o de prisión con 140 personas atendidas en el último año. El programa realiza actividades dentro de prisión, pero también ofrece a los reclusos disfrutar de sus permisos penitenciarios de segundo grado en el residencial San Maximiliano Kolbe.

El programa de empleo atendió a 523 personas en 2024 (frente a las 344 del año anterior) impartiendo 7 cursos, 2 talleres de competencias digitales y un taller de informática para personas en situación administrativa irregular. Con el objetivo de ayudar a las personas a conseguir un mejor puesto de trabajo, se han destinado a este programa 223.839 euros. Desde la dirección de Cáritas se quiere además reconocer la colaboración de muchas empresas para que los alumnos puedan realizar las prácticas no laborales.

La empresa de inserción social Granito de Tela continúa cumpliendo con sus objetivos y sigue arrojando resultados positivos que se reinvierten en la propia empresa. Además, este año hay un trabajador más de inclusión llegando a la cifra total de nueve.

Los voluntarios siguen siendo el principal corazón de Cáritas y ya son 138 los que impulsaron en 2024 la acción caritativa. Además, fuera de Soria, Cáritas colaboró el último año con diversas emergencias como el terremoto de Marruecos, la situación en Tierra Santa o la catástrofe de la Dana donde ya se han transferido 143.880 euros.

 

Comparte esta noticia
Facebook
X.com
LinkedIn
WhatsApp
Email